domingo, 15 de abril de 2012

Henry Morton Stanley

                                               STANLEY










(John Rowlands Stanley; Denbigh, 1841 - Londres, 1904) Explorador británico. Tuvo una infancia difícil.
En 1859 llegó a América, donde fue adoptado por un comerciante al que conoció en Nueva Orleáns y que le dio su nombre.
Estallada la guerra civil, participó en ella. Terminado el conflicto bélico, se inclinó al periodismo y fue enviado especial del New York Herald.
Aficionado a los viajes y atraído por las aventuras, dirigió en 1869 una expedición que partió hacia el África en busca del misionero escocés David Livingstone, a quien halló en 1871 en Ujiji.
En 1874 volvió al África, donde permaneció hasta 1877.












Regresó al África en 1879 y permaneció durante cinco años en el Congo, donde hizo construir caminos y bases y estableció líneas de navegación fluvial; fruto de su obra fue el Estado Libre del Congo. 












Tras dar un ciclo de conferencias en Australia y América, ecobró la ciudadanía británica y fue elegido miembro del Parlamento en 1895. A partir de 1897, tras su última expedición al África, no se alejó ya de Inglaterra.
Más que a la producción literaria, la fama de Stanley queda vinculada a las empresas que llevó a cabo.




biografiasyvidas.com



publico.es
    chrismielost.blogspot.com

viernes, 2 de marzo de 2012

Simón Bolívar

Simón Bolívar, ( Caracas, 24 de julio de 1783 - Santa Marta, República de Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, fundador de la Gran Colombia y una de las figuras mas destacadas de la emancipacion americana frente al Imperio español. Contribuyo de manera decisiva a la independencia de las actuales Boliva, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
 
En 1799, viajó a España para completar su educación. En 1823 llegó al Perú donde organizo el Ejercito Unido Libertador que logró las brillantes victorias de Junín y Ayacucho(1824). Permaneció en Lima asta 1826 organizando la Federación de los Andes, proyecto que uniría a la Gran Colombia, Perú y Bolivia. Retornando a Bogotá no pudo superar los planes nacionalistas de Caracas y Quito. Lima y La Paz también se le sublevaron. 



lunes, 13 de febrero de 2012

Batalla del Cabo de San Vicente

 fue un combate naval que tuvo lugar el 14 de Febrero de 1797 frente al cabo de San Vicente, en el extremo occidental de la costa portuguesa del Algarbe. España se encontraba en aquel momento aliada a la Francia revolucionaria merced al Tratado de San Iidefonso, que la comprometía a enfrentarse a Inglaterra en el marco de las Guerras Revolucionarias Francesas.
Al amanecer del día 14, los barcos de Jervis se encontraban en posición para enfrentarse a los españoles y viceversa. Fue entonces cuando vio claro que su inferioridad numérica era de dos barcos españoles por cada barco inglés, pero en cualquier caso suponía ya mayor riesgo para los ingleses tratar de evadirse que enfrentarse a la escuadra española, por lo que Jervis se decidió a atacar para tratar de impedir que esta escuadra se uniera a la flota francesa que les esperaba en Brest.
La batalla que se desarrolló a lo largo del 14 de Febrero acabó en una derrota para la armada española. De los 27 navíos de línea con los que contaba la flota española, entraron en combate 7, perdiendo 4, e incluso podría haber llegado a perder a su buque insignia de no ser por la actuación de Cayetano Valdés, al mando del Infante don Pelayo, que acudió en su socorro cuando ya había arriado su bandera.



fotosmilitares.org